Editorial

En el silencio radica un poder profundo, porque no existe distracción o energía capaz de desviar su mensaje, por el contrario el cuerpo suele reafirmar la intención de esa quietud. Tanto más se prolongue, su fuerza se torna más aplastante, y con cada minuto se fortalece, es por ello que el silencio es un amigo complementario del quehacer del...

Todos tenemos secretos, algún aspecto de nuestras vidas que vivimos en privado y del cual no hacemos participes a todos a nuestro alrededor, y es que este suceso ocurre sin premeditación, no es que vayamos por la vida ocultándonos o fingiendo ser otra persona. De lo que hablo, es algo aún más básico todavía; me refiero a la llamada comunicación...

Acerca de nuestra biología podemos escribir y decir muchas cosas, sin embargo, en este artículo vamos a reflexionar sobre su efímera naturaleza y como el quehacer dancístico encaja perfectamente en esta tesis.

Podemos comenzar este artículo intentando responder la eterna pregunta que en alguna parte del camino todo artista se hace ¿Qué es el arte? Más allá de una expresión que cada persona realiza. El arte es en sí mismo, la vía de conexión y conciliación entre dos mundos, el mundo exterior, el de la forma y la concreción y el mundo...

Con frecuencia creemos en la idea de que el camino del arte implica transitar por el estudio escolarizado, donde cada año hay progreso mediante la constancia y disciplina del plan de estudios, para finalmente un día egresar y cumplir el sueño de convertirse en el consagrado Picasso, Baryshnikov, Goethe, Bach. Sin importar el arte al cual nos...

El fenómeno migratorio es sin duda un movimiento común a los seres vivos, no está circunscrito a determinado grupo racial, étnico o de especie, sin embargo, las razones que pueden motivar al ser humano a realizarlo, y no solo a otras especies animales, tal como vemos en algunos grupos de aves, es generalmente un asunto no solo con fines biológicos,...

Dimensionar la relevancia del cuerpo es una práctica que deberíamos mantener en constante recuerdo de si y de momento en momento, y no desde un sentido de apego, o del reconocimiento de ser adonis, sino como la vía; en primera instancia de conocimiento sobre el mundo circundante, que afecta, reafirma, crea, modifica y existe para cada individuo, y...

En ocasiones pienso que simplemente somos seres extraordinarios viviendo experiencias ordinarias, embotados creyendo que somos ordinarios y en esta irónica visión nos convencemos de ser entes ordinarios en la búsqueda de aquella anhelada vida que hará de nuestra existencia algo extraordinario, pero ¿Por qué tenemos esta distorsión sobre nuestra...